Blog

Cómo acostar a un recién nacido
Desde el momento que las mamis se enteran de que están embarazadas empiezan a surgir las primeras dudas. Por eso, tienden a informarse con especialistas y a leer, blogs, libros, etc., para estar al día de todo.
Una de las cosas que más se preguntan es cuál será la mejor posición para acostar a su recién nacido, ya que probablemente hayan oído hablar sobre las diversas ventajas y desventajas de diferentes posturas.
Seguramente la abuela, la prima o la tía tenga una opinión, y la pediatra y matrona, otra. Aunque parezca una respuesta obvia, es motivo de muchas consultas.
La Asociación Española de Pediatría y la Academia Americana de Pediatría recomiendan que los bebés duerman en posición “decúbito supino”, o mejor dicho, boca arriba, hasta los seis meses.
Esta posición tiene diferentes beneficios para tu bebé, entre ellos:
- Dormir en esta posición lleva un menor riesgo de síndrome de muerte súbita.
- Varias investigaciones demuestran que los bebés tienen menos probabilidad de tener fiebre, congestión de nariz o infecciones de oído.
- Será más cómodo para los bebés, tanto para mirar a su alrededor como para moverse libremente.
Obtén más información sobre la posición “decúbito supino” en esta página.
El colchón perfecto para acostar a un bebé
Otra de las cosas que hay que tener en cuenta en el sueño y descanso del bebé, sin duda, es el colchón. La compra del colchón es una de las más importantes que realizarás cuando estés esperando al bebé y hay que prestarle una atención especial.
¿Sabías que en los primeros meses de vida tu bebé pasará entre unas 12 y 15 horas en su cuna? Por ello es por lo que debemos escoger un colchón que garantice un descanso de calidad al bebé. Y ¿cómo hacerlo? Basándonos en estos criterios:
- Tamaño: Asegúrate de que el espacio que queda entre el colchón y las barras de la cuna no supera los 2 cm para evitar que el bebé pueda quedar atrapado.
- Materiales: El colchón debe estar hecho con materiales transpirables e hipoalergénicos.
- Debe tener un grado de firmeza óptimo. Ni muy blando ni muy duro.
- Su diseño debe facilitar un entorno seguro para el descanso con estructuras que garanticen una óptima ventilación, eviten sobrecalentamiento y ayuden a prevenir el riesgo de muerte súbita.
Fuente: Mi bebé y yo
En Micuna contamos con diferentes tipos de colchones de bebé que favorecen el descanso del más pequeño:
Colchón muelles cuna: Los muelles tradicionales proporcionan firmeza y transpirabilidad, ayudando a que el bebé entre en un plácido y reconfortante sueño.
Colchón viscoelástico cuna: Material viscoelástico termosensible de alta tecnología. Se amolda al cuerpo bajo la influencia de la temperatura corporal y alivia la presión en las zonas de riesgo (hombros, caderas, talones). Antialérgico y transpirable.
Colchón antivuelco cuna: Se complementa con un sistema anti-vuelco que garantiza la máxima estabilidad del bebé, lo mantiene boca arriba a la hora del sueño, posición recomendada por pediatras y neonatólogos. También incorpora un semi-rulo que evita el desplazamiento del bebé hacia los pies de la cuna y que se salga de la posición recomendada.
Consigue el colchón para la cuna de tu bebé ahora con descuento de Black Friday. Solo hasta el 28 de noviembre.