Blog

Cómo dejar de dar el pecho: claves para un proceso respetuoso

La lactancia es tal vez una de las mejores experiencias que cualquier madre puede vivir, es un momento único e inolvidable donde ambos crean un vínculo especial, tal y como lo describe Unicef: “La lactancia materna proporciona beneficios emocionales y psicológicos tanto al bebé como a la madre. 

Más allá de la parte emocional, la lactancia proporciona beneficios innumerables tanto para el bebé, como para la mamá. La leche materna es el alimento más completo que el bebé puede recibir, ya que proporciona todos los nutrientes y la energía necesaria durante los primeros meses de vida. También, ayuda a proteger al bebé de enfermedades como la diarrea y la neumonía, y potencia el desarrollo del cerebro, favoreciendo las capacidades motoras, el lenguaje y la percepción visual del bebé. La mamá, por su parte, disfruta de beneficios a nivel hormonal, ya que permite al cuerpo liberal ciertas hormonas. Asimismo, ayuda a que el cuerpo vuelva a la normalidad, permitiendo recuperar más rápidamente la figura, además, es parte importante en la prevención de enfermedades como la anemia y actúa como anticonceptivo natural. 

La duración de la lactancia varía según las necesidades de cada bebé y de cada madre. Algunas deciden dar el pecho hasta que el bebé cumple un año, mientras que otras lo hacen por un período más corto, ya sea por motivos médicos o simplemente por decisión personal. Para quienes deciden dejar de hacerlo puede ser una experiencia emotiva y algo compleja, por eso es importante tener en cuenta diferentes aspectos para hacerlo de la mejor manera y de esta forma evitar problemas de salud o emocionales. Hoy te compartimos algunas recomendaciones, si ha llegado el momento de dejarlo: 

Consejos para dejar de dar el pecho

Hacerlo de forma gradual

Lo ideal es reducir las tomas poco a poco. Por ejemplo, si el bebé toma el pecho cuatro veces al día, eliminar una o dos cada semana hasta que ya no lo necesite. 

Ofrecer otras opciones de alimento

Si el bebé aún no come sólidos, la leche de fórmula puede ser una opción, pero si ya come sólidos, es importante ofrecer alimentos ricos en nutrientes para complementar la dieta. 

Técnicas de distracción

Cuando el bebé pida el pecho, se pueden emplear juegos, canciones o juguetes para evitar frustración o ansiedad al no recibir lo que espera, pero si en cualquier caso no llega a funcionar, tampoco se debe negar. 

Buscar apoyo

Contar con el apoyo de familiares y amigos es muy importante en este proceso, ya que puede resultar difícil de manejar emocionalmente. 

Recomendaciones para un proceso respetuoso y saludable

Asegurarse de que el bebé come lo suficiente

Es muy importante seguir de cerca la evolución del proceso y en especial vigilar que el bebé reciba suficientes nutrientes. Si existen dudas en cuanto a planes de nutrición, lo mejor es consultar con el pediatra.

Controlar la ingurgitación mamaria

Es común que las mamas se inflamen y se produzca sensación de dolor. Para evitarlo, es recomendable reducir las tomas gradualmente y extraer la leche manualmente si es necesario.

Mantener una buena higiene

Mantener las mamas limpias previene futuras infecciones.

Dejar de dar el pecho puede parecer difícil o algo desafiante para algunas madres, pero nunca será misión imposible. Poner en práctica estas recomendaciones, ayudará a reducir las barreras y permitirá que ambos vivan un proceso amoroso y respetuoso, sin perder el vínculo tan especial que ha nacido entre los dos. Juntos lograrán que la lactancia sea cosa del pasado y lo recordarán como uno de los mejores y más íntimos recuerdos entre mamá e hijo.

Tu Cesta0
Aún no agregaste productos.