Blog

Consejos para integrar a un perro en la familia

¿Has pensado en tener un perro o un gato y no sabes si este y tu bebé llegarán a llevarse bien?Lo único que debes tener claro es que la convivencia entre ambos es posible y además beneficiará mucho a tu peque tener un nuevo amigo en casa.

La revista científica “Journal of Applied Developmental Pychology” realizó un estudio donde afirma que los niños prefieren pasar tiempo con una mascota que con un hermano y es que los compañeros peludos de cuatro patas dejan una huella imborrable en el desarrollo de nuestros pequeños.

Si estás esperando un bebé y planeas introducir un perro en la familia, es importante que prepares cuidadosamente a ambas partes para que puedan llevarse bien.

La convivencia entre un bebé y un perro es posible y puede ser beneficiosa para el desarrollo del niño, pero requiere tiempo, paciencia y esfuerzo por parte de los padres. Es importante enseñar al bebé a respetar al perro y supervisar siempre su interacción, así como establecer rutinas para el perro y asegurarse de que tenga un espacio tranquilo para descansar.

Preparar la casa para la llegada del perro y reservar tiempo para él también son pasos importantes para una integración exitosa en la familia.

¿Cómo preparar la casa para la llegada de una mascota?

Estás decidid@, quieres un nuevo integrante en la familia pero no sabes por dónde empezar. Don’t worry! Os traemos algunos tips, de la mano de Micupets, para que la adaptación de tu mascota en casa sea un éxito:

  • Prepara tu casa. Antes de que tu mascota llegue a casa deberás adaptarla “a prueba de animales”: guarda objetos de valor o delicados que puedan romperse fácilmente, resguarda las plantas, cierra y esconde bien los productos químicos o de limpieza, etc.
  • Reserva tiempo para tu mascota. Para que tu mascota se adapte a tu hogar bien necesitará tu apoyo y atención, es importante que cuando adoptes tengas presente pasar tiempo libre con él.
  • Déjalo que explore el lugar. Deberá familiarizarse con la casa, su nueva camita (recuerda que sea cómoda y de su agrado) y sobre todo con su nueva familia.
  • La clave está en establecer rutinas. Fija horarios para pasearlo, darle de comer, jugar y dormir, así será más fácil su adaptación.

Recuerda que hay que tomarse muy en serio el bienestar de nuestra mascota. Si queremos que tenga buen humor, esté tranquilo, sano y con energía debe descansar, al igual que nosotros.

Para crear un espacio idóneo de descanso para nuestro perro o gato es necesario tener en cuenta dos grandes factores: la cama y el lugar. ¿Conoces nuestras camas antiestrés?

Están diseñadas específicamente para el relax y confort de tu perro permitiendo que se estire y se acomode a su antojo.

Camas para perros 7296 Micuna®
Tatami Mini Koda

Puedes echarles un vistazo aquí.

Y, ¿Cómo logro que mi bebé y mi mascota sean amigos?

Cuando un niño empieza a tener la compañía de una mascota en casa, aprende a manejar una responsabilidad adicional: la atención y el bienestar de otro ser. A parte de lograr que tu peque sea más activo con la llegada del nuevo miembro, mejorará su autoestima y también su salud, sí, así como lo lees.

Tal y como comentan en Eres Mamá, “La exposición a ciertas bacterias desde una temprana edad hace que el sistema inmunológico se vuelva más fuerte. A excepción, claro está, de aquellos niños que son genuinamente alérgicos a algunos animales”.

Son tantos los beneficios que puede aportar una mascota en la vida de nuestro bebé que hay que intentar, que se lleven bien. Os damos algunos consejos que podéis aplicar para ello:

  • Procura que haya interacción entre tu mascota y el peque.
  • Enseña a tu bebé a respetar los animales.
  • Intenta que pasen tiempo juntos.
  • Para evitar reacciones adversas de uno u otro, supervisa siempre la relación del bebé con la mascota.

¿Te animas a tener una?

Tu Cesta0
Aún no agregaste productos.